Las novedades, las noticias y las críticas de los programas y series de televisión
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
Así ha conquistado YouTube los televisores
|
NATALIA MARCOS
|
|
YouTube, en un televisor. / RAWPIXEL
|
|
|
|
|
No se la suele tener en cuenta cuando se habla de las batallas del streaming, y sin embargo, lleva cinco meses siendo la plataforma líder en las televisiones de Estados Unidos. YouTube ya no es ese lugar donde ver vídeos de gatitos o recuperar el sketch cómico del momento. La plataforma de Google cumplió en febrero 20 años, dos décadas en las que ha evolucionado de web centrada en vídeos cortos para ver en el móvil a un servicio que entra en la batalla directamente con Netflix o Disney por dominar el prime time. Como titulaba Los Angeles Times en febrero, “para muchos espectadores, YouTube es ahora la televisión”. Hace unas semanas, The Wall Street Journal dedicaba un reportaje a “cómo YouTube ganó la batalla por los espectadores televisivos”. ¿Cómo ha llegado a convertirse en la verdadera triunfadora de la guerra de las plataformas?
Los datos. El informe The Gauge, de la auditora Nielsen, mide el consumo mensual de televisión, cable y streaming a través de la pantalla de televisión en Estados Unidos. Desde febrero, ese informe lo lidera YouTube. En junio, alcanzó su mayor cuota hasta la fecha, con el 12,8% del consumo televisivo. Le sigue Disney con el 10% (se suman los canales lineales, de pago y plataformas de cada grupo). A continuación, Netflix (8,3%), NBCUniversal (7,8%) y Paramount (7,2%). El informe dice que la subida de YouTube en junio se puede explicar por el incremento de consumo de los espectadores más jóvenes en verano, pero el hecho de que lleve desde febrero liderando esta clasificación es la prueba de que no se trata de algo estacional.
Otro dato que recogía Vulture en junio: 11,1 millones de estadounidenses vieron YouTube en la televisión en prime time en algún momento en el primer trimestre de 2025. Es casi la misma cantidad que los que vieron Netflix (11,4 millones). Y ojo, en el primer trimestre de 2025, hubo más estadounidenses que vieron YouTube en la televisión que en dispositivos móviles. Es la primera vez que ocurre esto.
Los datos de España. He preguntado por cifras españolas, pero YouTube no facilita datos locales y remite a un artículo de febrero de 2025 firmado por Francesca Mortari, directora de YouTube España, en el que hablaba sobre los objetivos para el año y el auge de las televisiones conectadas. “YouTube [...] se ha convertido en una parte clave de la experiencia televisiva de muchas personas, con más de mil millones de horas de contenido vistas en televisiones conectadas cada día”, decía Mortari, citando cifras globales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ms Rachel, la youtuber de moda entre el público preescolar.
|
|
|
|
En los datos que facilita Kantar Media, las plataformas se incluyen dentro de la categoría Otros usos del televisor, sin especificar qué porción corresponde a cada una. He contactado con GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, y aunque no miden el visionado en el televisor, sí nos han facilitado con otros datos interesantes. En junio, YouTube fue la plataforma líder en consumo de vídeo en streaming en España, con 37,4 millones de usuarios únicos. A mucha distancia le siguen Netflix (13,5 millones de usuarios únicos), Amazon Prime Video (11,38) y Disney+ (8,03). Estas cifras engloban consumo de vídeo en dispositivos móviles y ordenadores. La franja de edad en la que YouTube cuenta con más usuarios en España es la situada entre 45 y 54 años.
Aciertos y errores: YouTube TV y la producción propia. En 2017 la compañía lanzó YouTube TV en Estados Unidos, un servicio de suscripción de televisión en streaming con canales lineales como cadenas locales, deportivas o premium, y contenido bajo demanda. Sería una especie de alternativa a la televisión de cable con más flexibilidad. Tiene unos ocho millones de suscriptores. Además, desde 2022 la app de YouTube en EE UU permite suscribirse a HBO Max, Paramount+ y otras plataformas, al estilo de lo que hace Prime Video, y ver su contenido en la propia YouTube. Peor le fue la experiencia con la producción propia de series. En 2018 se lanzaron a la producción de contenido con presupuesto alto, pero pocos meses después decidieron recular. Lo más destacado fue Cobra Kai, aunque no tuvo repercusión de verdad hasta que no saltó a Netflix.
Qué se ve en YouTube: deportes, podcasts, reportajes y vídeos largos. Dos de los campos en los que se están centrando son los vídeos cortos verticales al estilo TikTok y los videopodcasts. Los vídeos de menos de un minuto se llevan el 75% de las visitas en YouTube, según datos publicados por Bloomberg. Pero solo suponen el 13,7% del tiempo total de visionado. El consumo de podcasts en YouTube es enorme, y muchas de esas reproducciones se hacen en la televisión: según Vulture, se reproducen unas 400 millones de horas de podcasts en la televisión al mes de media.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una imagen de YouTube TV.
|
|
|
|
Frente a la idea de que en YouTube se ven sobre todo vídeos cortos, la realidad es que el usuario medio pasa más del 50% de su tiempo viendo vídeos de más de 20 minutos, según un reciente informe de Tubular Labs. El formato corto tradicional de YouTube está en proceso de morir: la gente ve o bien vídeos largos o muy cortos.
Su contenido mayoritario todavía depende en su gran mayoría de creadores independientes. Una de las pocas excepciones son los deportes, un terreno en el que están muy interesados (como la mayoría de plataformas). Según The Wall Street Journal, los visionados en esta categoría suponen el 45% del total de reproducciones en lo que va de año. YouTube está llegando a acuerdos con la liga de fútbol americano, como ofrecer el Sunday Ticket, un paquete de suscripción para ver los partidos de la NFL de los domingos por la tarde. En España, Francesca Mortari destacaba en su artículo el canal de RTVE Deportes en YouTube, el seguimiento de la Kings League o el canal de la liga femenina, y cómo durante los Juegos Olímpicos de París, el televisor fue el dispositivo principal para ver ese contenido en YouTube, con más del 35% del tiempo de visionado total de contenidos relacionados con los Juegos realizado en pantallas de televisión.
La actualidad y los reportajes son otro de los terrenos en los que triunfa YouTube en la pantalla del salón. Como ejemplo, los datos que nos pasa el canal europeo ARTE. El 62,9% de la audiencia del canal ARTE.tv Documentales en YouTube ve sus vídeos en la televisión, frente al 23,5% del móvil y el 9,9% del ordenador. En el caso del canal de YouTube ARTE.tv Cultura, el consumo en televisión es menor, aunque también el más numeroso, con el 39% del total, seguido por el móvil (36,6%) y el ordenador (14,5%).
Otras plataformas los observan. Netflix, Prime Video y demás son conscientes del rival que tienen enfrente y por eso están tratando de atraer a sus estrellas hacia ellos. Netflix compró cuatro episodios del gran fenómeno infantil del momento surgido de YouTube, Ms Rachel. Amazon Prime Video estrenó el programa Beast Games, con otro de los creadores de contenido más seguidos, MrBeast. Y se ha publicado que Netflix está tratando de llegar a acuerdos con creadores de contenido para lanzar videopodcasts.
|
|
|
|
|
Lo que estoy viendo
|
|
|
Jeremy Irvine y Hermione Corfield, en 'Outlander: Sangre de mi sangre'.
|
Oyoyoyoyoy, La edad dorada (HBO Max). Cómo hemos gozado esta tercera temporada. Adictiva a tope, tan elegante como siempre, más divertida y más dramática. La edad dorada se gusta a sí misma y los que la vemos, lo disfrutamos, porque aquí se viene a por un buen culebrón de máxima audiencia sin complejos que además busca cómo contar historias laterales interesantes. Maravilla.
Y para que no nos quedemos sin ración de oyoyoyoys, Outlander viene a nuestro rescate con su precuela, Sangre de mi sangre (Movistar Plus+). Los dos primeros episodios son justo lo que querríamos que fuera esta serie: mantienen la esencia de Outlander (podría ser la misma serie pero con personajes diferentes) y plantean dos historias de amor paralelas (los padres de Jamie en la Escocia del siglo XVIII y los de Claire en la Inglaterra del siglo XX) que se entrecruzarán. Porque, bueno, sin entrar en mucho detalle, en Outlander hay viajes en el tiempo, así que... Es divertido descubrir cómo eran los personajes que ya conocemos cuando eran jóvenes y ver de dónde vienen otros, pero a la vez creo que es una serie accesible (y muy entretenida también) para quien venga de nuevas. Si la cosa marcha según lo previsto, aún tendremos Outlander para rato.
Muy probablemente, el estreno de la semana, y quizá del mes, ha sido Alien: Planeta Tierra (Disney+), pero no he podido verlo todavía. Eso sí, la están poniendo muy bien por ahí, así que las expectativas están bastante altas.
|
|
|
|
Lo que estoy leyendo
|
|
|
Catherine Zeta-Jones, Issac Ordonez y Luis Guzmán, en la segunda temporada de 'Miércoles'. / NETFLIX
|
Vamos con un par de datos de series de éxito este verano. Este martes tuvimos las primeras cifras de la segunda temporada de Miércoles (Netflix). En sus primeros tres días desde el estreno, tuvo 50 millones de visualizaciones, según los datos que da la propia plataforma. Es una audiencia parecida a la que tuvo la primera temporada en ese mismo periodo de tiempo. Entonces, Netflix daba los datos en millones de horas vistas, que en este caso fueron 341,1. Variety ha echado la cuenta dividiendo esas horas por la duración total para obtener el número de visualizaciones según lo calcula la plataforma, y saldrían 50,1 millones, muy poco por encima de la segunda. Eso sí, la temporada actual se ha di | | | | |