Las acciones estadounidenses seguían en alza después de que China insinuara la posibilidad de negociaciones comerciales. Los futuros sobre el S&P 500 subían un 0,4%, rumbo a su noveno día consecutivo de avances y su racha ganadora más larga desde 2004. Por su parte, el índice europeo Stoxx 600 avanzaba más de un 1%. El dólar se debilitaba y los bonos del Tesoro apenas variaban antes del informe sobre el empleo en EE.UU., que probablemente mostrará una ralentización del crecimiento del empleo y estabilidad en el desempleo. China ha comenzado a eximir (LINK GRATUITO) discretamente de aranceles a ciertos productos estadounidenses, en una medida no oficial que podría afectar importaciones por unos US$40.000 millones. Una lista no confirmada, que circula entre comerciantes, incluye 131 artículos como productos farmacéuticos y químicos. Aunque las autoridades chinas no han anunciado formalmente la decisión, varias empresas ya han logrado importar productos sin pagar aranceles, según fuentes confidenciales. Este movimiento sugiere que Pekín busca reducir el impacto económico de la guerra comercial con EE.UU. Por otro lado, China está considerando entablar conversaciones comerciales con EE.UU., en la primera señal de distensión desde el aumento de aranceles impuesto por Donald Trump el mes pasado. El Ministerio de Comercio chino afirmó que ha notado la disposición de altos funcionarios estadounidenses a dialogar, pero exigió “sinceridad” por parte de Washington. La medida sugiere un posible fin al estancamiento entre ambas potencias, tras meses de tensiones arancelarias. Trump ha insistido en que Xi Jinping debe contactarlo para iniciar las negociaciones, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo que corresponde a Pekín dar el primer paso. | | Una métrica de valoración clave promovida por el legendario inversor Warren Buffett indica que las acciones están relativamente baratas, lo que refuerza la tesis de que la fuerte recuperación de las acciones estadounidenses tiene margen para seguir subiendo. El “indicador Buffett” mide la relación entre el valor total del mercado bursátil estadounidense, a través del índice Wilshire 5000, y el valor en dólares del producto interno bruto de EE.UU. Se encuentra en su nivel más bajo desde principios de septiembre, incluso después del repunte que ha disparado las acciones en las últimas semanas. Lea más acá (LINK GRATUITO). Un juez federal de Texas dictaminó que el presidente Donald Trump invocó indebidamente una ley de guerra de 227 años de antigüedad para deportar a presuntos miembros de una banda venezolana a una prisión de El Salvador. El juez, Fernando Rodríguez Jr., afirmó que las acciones de Trump no eran legales porque EE.UU. no está siendo invadido por una fuerza extranjera ni sufre una “incursión depredadora”, tal y como exige la ley. La sentencia prohíbe de forma permanente este tipo de expulsiones en el distrito del juez, en el sur de Texas, y se espera que el gobierno apele la decisión. Australia es reconocida desde hace tiempo por su próspera economía, y muchos lo llaman “el país de la suerte”. Sin embargo, eso podría estar cambiando. Aunque los números generales no reflejan una recesión, la realidad de muchos australianos dice otra cosa. El PIB per cápita cayó durante 21 meses seguidos. Las familias tienen menos dinero disponible y cada vez más deudas. Es probable que la crisis del costo de vida sea uno de los grandes temas en la agenda de las elecciones de este fin de semana. Mire los detalles en este video de Bloomberg Originals. |